LOS
GATOS
SALVAJES: Su origen fue el grupo rosarino The Wild Cats, formado por Ciro Fogliatta
(órgano, guitarra). En 1964 se incorporó al grupo Lito Nebbia (piano, voz) y
tradujeron su nombre al castellano. La formación que viajó a Buenos Aires
(izquierda) era
completada por Juan Carlos 'Chango' Pueblas (guitarra), Guillermo Romero (bajo)
y José 'Tito' Adaiye (batería). Grabaron un LP para Music Hall en 1965, con "La Respuesta",
"Bajo la Rambla", "Hablando de Tí", "Eres Mala" y otros temas. Pueblas,
Romero y Adaiye regresaron un año después a Rosario, mientras que Fogliatta y
Nebbia reconstruyeron el grupo con otros músicos y simplificando el nombre a
Los Gatos (derecha). Lograron un gran éxito: "La Balsa" y continuaron
activos varios años. Lito Nebbia siguió luego como solista y en otras
agrupaciones, como uno de los más destacados músicos argentinos.
|
LOS
GIN FIZZ: Cuarteto vocal formado en 1962 por las hermanas chilenas Teresa
y Yolanda Diaz, y los argentinos Jerry y Cacho (Alex Pomar). Actuaron en diversos
programas del Canal 13 y grabaron para CBS, siempre con la orquesta de
Lucio Milena. Temas: "Moliendo Cafè", "Cuchi-Cuchi", "Noche de Brujas",
"Café a la Turca",
"Peppermint Twist", "Carta Musical", "Pulgarcito",
"Despreciado", "Bienvenido amor", "Zona prohibida".
Jerry
había cantado anteriormente con las orquestas de Lalo Schiffrin y Barry Moral.
Alex 'Cacho' Pomar (primero de la izquierda en la foto) fue vocalista y contrabajista de varias orquestas y conjuntos
que acompañaron entre otros a Xavier Cugat y Tony Bennet. Después de la
disolución de Los Gin Fizz viajo a Brasil, donde actuó con muchos artistas
brasileños, integrando como bajista el Trio 3D. En Puerto Rico fue bajista y vocalista del grupo de Chano
Scotty. El maestro Esquivel lo llevó a Las Vegas -donde está radicado- y allí
formó su propio grupo, "Touch of Class", actuando en diversos hoteles.
Compuso temas que fueron grabados entre otros por Marco Antonio Muniz, Chucho Avellanet, Yolandita
Monjes y Los Churumbeles de Espana.
(No
recordaba este grupo, gracias a Héctor Bernardi por recordármelo y a Alex
'Cacho' Pomar por la información brindada y las fotos que me envió).
|
GINO RENNI:
Buen cantante en sus comienzos, antes de dedicarse a actor cómico. Interpretaba
muy bien los temas italianos de moda en distintos programas de TV, entre ellos
la segunda etapa del Club del Clan en Canal 13 y uno que se desarrollaba en una cantina y salía todos los días a las 19 o 20
hrs., creo que por canal 11.
|
GLADYS MARVEL:
Grabó en 1953 ó 54 en un 78 una hermosa versión de uno de mis temas favoritos:
"Quiero un Hipopótamo Para Navidad",
con
"Feliz Cumpleaños Tesoro". Registró al menos dos LP para el sello
Odeon. Temas exitosos: "Bajo los Cielos de
París", "Violetas Imperiales", "Mañana es Domingo",
"Te He Querido Mucho", "Receta de Amor",
"Volverás".
|
GLADYS VIERA: Actriz y cantante melódica
argentina que obtuvo sus principales éxitos en Colombia: "Frío en el
Alma", "Será por Eso".
|
 GOGÓ
ANDREU: Ricardo César Andreu, nacido en Buenos Aires el 27
de julio de 1919. Miembro de una familia de artistas, él y su hermano
Antonio "Tono" Andreu (1915- 1981) eran hijos de Isabel Anchart, hermana de
Alberto Anchart padre, y primos por lo tanto de Alberto Anchart hijo y Marquesa
Anchart. Gogo fue un niño prodigio, que se presentaba con su madre en los
teatros porteños alrededor de 1930. Cantaba, bailaba, recitaba, tocaba
guitarra. La foto de la izquierda es de un
afiche de 1931 donde se anunciaba su presentación en el Cine Teatro Los Andes, junto a
otro niño prodigio, el bandoneonista Bertolín. (Click
para ver el anuncio completo). Posteriormente se dedicó más a la actuación, pero la música estuvo
casi siempre presente en las películas y programas radiales y televisivos donde actuaba.
Era además compositor. En los 60 grabó un LP (derecha) con varias canciones de su
autoría, entre las que se destacó el
hermoso tema "Un Departamento". Murió en su ciudad natal el 1
de mayo de 2012.
|
GRACIELA
BORGES: Esta exitosa actriz acompañó a Palito Ortega en el film "Un Rey
en Londres" y grabó el tema de Palito "Cuando Llueve", que apareció
en un "Explosivo" de RCA y en un simple, con "La Cocina",
cantado en francés, en el lado B. Fue acompañada por Los Iracundos.
|
GRECO:
Su nombre real es Carlos Alberto Burlet. Se inició como vocalista de la
orquesta de Rudy Machado, como Carlos Alberto ("Porteño y Ventanero",
"A Gozar Merequetengue", "Los Dulces Momentos"), y se consagró
con su seudónimo, Greco, en 1969 con un gran tema: "Una
Tarde de Lluvia, una Calle Cualquiera". Tenía una voz muy particular. Fue muy buena su versión de
"La
Nave del Olvido". Otros temas: "Descalza
en mis Pies",
"Al
Salir la Luna" (versión castellana del tema de Credence
Clearwater Revival "Bad Moon Rising"), "Con Sabor a Eternidad", "Tal Vez
Mañana".
|
GREGORIO BARRIOS: Uno de los más famosos
intérpretes de boleros. Había nacido en Bilbao en 1911. Comenzó a cantar en
España, pero sus grandes éxitos los logró en Argentina, donde se radicó
hacia 1940. Tuvo su propio ciclo en Radio El Mundo, "Hoy Canto Para
Tí", en el que dedicaba canciones a las oyentes que se comunicaban
telefónicamente. Fue acompañado en la mayoría de sus grabaciones por las
orquestas de Víctor Lister y Don Américo. También fue protagonista de películas. Realizó frecuentes giras por
América, hasta que en 1961 se radicó en São Paulo, Brasil, donde tuvo gran
éxito acompañado por la orquesta del pianista argentino Héctor Lagna Fietta. Murió en 1978.
|
GRILLO
MEJÍA: Otro de los integrantes de la segunda etapa del Club del Clan. Al igual
que algunos de sus compañeros se vió tal vez perjudicado por interpretar
muchos temas
que ya eran éxito en la voz de otros cantantes.
|
EL
GRUPO DE GASTÓN: El vocalista y guitarrista Gastón lideraba este grupo,
integrado por Miguel Ángel Tellechea como segunda guitarra, Cris Manzano en
bajo y voz y Javier Martínez en batería. Temas: "Oasis", "Génesis", "Deja
Ya la Cama", "Por el Fuego de tu Amor", "Robinson Crusoe de
Neón", "Joe el Dormilón". Grabaron
en Parlophone y CBS.
|
LOS GUAJIROS: Agrupación tropical en la
que se destacaba el bongocero Luis Alberto Vázquez.
|
LOS
GUANTES NEGROS
|
GUARDIA
VIEJA JAZZ BAND: Agrupación que surgió a fines de los 40 en el Hot Club de
Buenos Aires, liderada por Luis 'Kacho' Rodríguez Jurado, quien concretó así
su idea de rescatar el espíritu negro de los orígenes del Jazz, desarollada
hasta ese momento en grupos informales de amigos. La primera formación contó
con Ricardo Galeazzi (tuba), Armando Gómez (piano), León Vigoda (batería),
Norberto Piccione (banjo), Carlos 'Negro' Rodríguez Jurado (trompeta), Luis
Rodríguez Jurado (trombón), Héctor 'Costita' Bisignani (clarinete). La banda
no tuvo una organización totalmente profesional, lo que motivó numerosos
cambios en su integración hasta su disolución en los 60. Entre otros, pasaron
por sus filas el pianista Guillermo Forn y Puig; Carlos Marcucci, Alberto
Martelli y Luis Furlong en banjo; el guitarrista Walter Malosetti; Mauricio Rol,
Ricardo Galeazzi, Carlos Balmaceda, Ricardo Guibourg y Osvaldo Ricci en tuba;
los clarinetistas Juan Carlos Bazan, Johnny Broyad, Ubaldo González Lanuza,
Jean Pierre Tule y Guillermo Abbe; Carlos Costantini, Jorge Wassington y Jorge
Cerruti en trompeta; Norberto Gandini en corneta; los bateristas Jorge Cichero,
Eduardo Guibourg y Alberto Merino, y el trombonista Buly Granara. Luis
Rodríguez Jurado estudió medicina, especializándose en técnicas
psiquiátricas y volcándose luego a la teología como pastor evangelista.
Vivió unos años en Mendoza, donde formó en 1966 con músicos de esa provincia
la New Orleans Jazz Banda. Al regresar a Buenos Aires, organizó en 1970 la
Omega Brass Band, novedosa banda que desarrollaba sus actividades en las calles
y plazas de Buenos Aires. Con muchos de los músicos de la Omega formó en 1974
la Nueva Guardia Vieja y el Omega Gospel Group. En los 60, Ubaldo González
Lanuza y Norberto Gandini integraron la Porteña Jazz Band, mientras que otros
músicos que pasaron por la Guardia Vieja Jazz Band formaron en 1968 la Antigua
Jazz Band, agrupaciones que junto a la Delta Jazz Band, la Original Jazz Band,
la Wine Land Hot Jazz Band de Mendoza y otras se convirtieron en exitosas
continuadoras de las bandas formadas por Luis Rodríguez Jurado.
|