RECUERDOS MUSICALES | LOS INTÉRPRETES | LOS DISCOS | PARA VISITAR... | |
EUROPA - ASIA - ÁFRICA | USA - REINO UNIDO | LATINOAMÉRICA | ARGENTINA | GRACIAS!!! |
A
![]() |
||
|
||
ALBERTO CORTEZ: José Alberto García Gallo, nació en Rancul, provincia de La Pampa, el 11 de Marzo de 1940. Comenzó sus estudios de música en su pueblo natal, y los continuó en San Rafael, Mendoza, donde cursó el colegio secundario y se inició como cantante en una confitería y en LV4 Radio San Rafael. Se radicó en Buenos Aires para cursar estudios en la Facultad de Derecho, pero al poco tiempo comenzó a cantar en la confitería Richmond con la orquesta de Mario Cardy y decidió dedicarse por entero a la música. Cantó con la orquesta de Tito Alberti y con la Jazz San Francisco. En 1960 viajó a Europa con el Argentine National Ballet & Show, dirigido por el armonicista Hugo Diaz, en una gira que resultó un fracaso económico, pero le permitió grabar en Bélgica un LP en vivo, cantando en inglés temas en su mayoría de origen latino: "April in Portugal", "Heartaches", "Ti-Pi-Tin", "La Paloma", "Oh Marie", un medley de "Ciao Ciao Bambina", "Arrivederci Roma" y "Happy Journey", "Mañana", "Amor, Amor, Amor", "Amapola", "Mack the Knife", "South of the Border" y otro medley con "When the Saints Go Marching In", "Down By the Riverside" y "Auf Wiederseh'n". Grabó también en castellano varias canciones, entre ellas "El Sucu Sucu" y "Palmeras" (del boliviano Tarateño Rojas, grandes éxitos en Argentina interpretados por varios cantantes), los boleros "Sabor a Mí" y "El Vagabundo", "Mi Dicha Lejana", "Un Día de Sol". Cuando peor era la situación de los artistas "El Sucu Sucu" batió records de venta en varios paises de Europa, haciendo que Cortez fuera conocido en adelante como "Mr. Sucu Sucu". En 1964 se radicó en España, donde tuvo éxitos como "Me lo Dijo Pérez" y "En un Rincón del Alma". Obtuvo varios premios internacionales. En Abril de 1967 su carrera dió un giro cuando realizó una presentación en el Teatro de la Zarzuela de Madrid donde interpretó poemas musicalizados de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, el Marqués de Santillana y Antonio Machado. Continuó luego con la obra de otros poetas y con sus propios temas. El cambio de estilo le permitió aumentar su popularidad en Europa y lentamente fue haciéndose conocido en su propio país, donde todos sus éxitos anteriores habían pasado casi desapercibidos. Página oficial: http://www.albertocortez.com |
||
ALDO PERRICONE: Cantante de origen italiano. Fue conocido por su matrimonio con la vedette Nelida Roca, en 1962. Interpretaba temas exitosos de intérpretes italianos, a veces en ese idioma o en castellano con acento italiano. |
||
ALDO RUBEN Y SUS MERSAS: La revista "Tía Vicenta" publicaba hacia 1964-65 una "Página del Barrio Norte", con una serie de personajes entre los que se hallaban María Belen, Alejandra, Chonchón, Mirna Delma, Aldo Rubén, y otros. Popularizaron varios términos, entre ellos "mersa", que se aplicaba a quienes hablaban en forma rebuscada y eran dependientes de la moda. Aprovechando el momento apareció este conjunto que grabó en RCA un LP con temas como "Piruja", "Miusta", "Es la Pura", "No Seas Mersa" utilizando el vocabulario de los personajes. |
||
|
||
|
||
![]() |
||
|
||
|
||
|
||
![]() |
||
![]() |
||
|
||
|
||
En USA apareció a fines de los 50 el grupo The Chipmunks, y acá lo "tradujeron" unos años después. Se hicieron populares con "Do Re Mi", un tema de Lee Dorsey, y "Más", de Los Shakers. Aparecieron en varias publicidades. |
Contacto: rockola@rockolafree.com.ar