PACO AMOR: "El Anillo", "En un Bote de
Vela". Falleció en 2013.
|
LOS
PANAMEÑOS: Grupo liderado por el cantante Juan Carlos Bonan, nacido en Luján,
provincia de Buenos Aires, y criado en Colón, Panamá, lo que dió origen al
nombre del grupo. Lo acompañaban los hermanos Alfredo Osvaldo Tottino (guitarra)
y Jorge Tottino (contrabajo), de Monte Grande,
en el Gran Buenos Aires; los porteños José Giles (percusión) y Eduardo Héctor
Gómez Berenguer (piano) y el portorriqueño Dany Phillips (tumbadora). Un gran éxito:
"Corazón
de Roca".
|
PANCHITO
CAO: Nació el 3 de Diciembre de 1920. Gran clarinetista, desde muy
joven integró orquestas de jazz y de tango. Fue el primer argentino
en sumarse a la orquesta del prestigioso pianista y director francés
Ray Ventura, que escapando de la guerra estuvo radicado varios años
en Brasil y Argentina. Pasó luego por la Santa Paula Serenaders y por
la orquesta de otro emigrado europo, el holandés Melle Weersma. En
1945 Panchito Cao formó su primera orquesta, con Tony Cefalí, Jortge
Barone y Salomón Lezorgen en saxos; Bernardo Barbará, Julio Brat y
Nico Tallarita, en trompetas; Jorge Pataro en trombón; Jorge Leone en
piano; Humberto Di Tata en contrabajo y Cachito Gómez en batería. la
orquesta estrenó en el Teatro Casino el Concierto para Clarinete, de
Artie Shaw. Acompañó a la cantante francesa Lucienne Boyer, famosa
por su creación de "Parlez-Moi d'Amour", y en varias
visitas a la célebre Josephine Baker, con quien realizó además una
gira por Chile y luego por Europa y África. En España también
dirigió la orquesta que acompañó al ballet de Alfredo Alaria, con
música compuesta por el propio Cao. En Italia y Portugal se presentó
con la vedette y cantante argentina Lydia
Scotti. Fue considerado durante varios años
el mejor clarinetista en las encuestas que realizaban las revistas
especializadas. Murió en 1979.
|
LOS PARES DOBLES: Cuarteto
formado hacia 1961 en el que tocaban trombones y cantaban Jorge
Pataro, que se había separado poco antes de Los 5 Latinos, y Freddy
Santamaría, consagrado luego como Mr. Trombone, acompañados por dos
vocalistas femeninas, sobre las que se agradecerá cualquier dato.
Temas: "Luna de Miel en la Luna", "Carocito".
|
PAULA GALÉS: Su nombre verdadero
es Paula Berón. Joven y bonita cantante de tango,
habitual presencia en los programas juveniles y shows de
TV. Trabajó en varios films: "Escala Musical", "Los
Hipócritas", "Mi Secretaria está
Loca, Loca".
|
PAULETTE
CHRISTIAN: Bailarina y cantante francesa, nacida en Niza en 1927, figura habitual en los shows de Canal
9. Trabajó también en teatro y cine. Se suicidó en 1967.
|
PECAS MÓNACO:
Integrante del Club del
Clan en su segunda etapa. Tenía muchas condiciones, pero creo que no tuvo suerte y desapareció pronto.
|
PEDRITO
RICO: Español, nacido en Elda, cerca de Alicante,
en 1937. Fue un argentino más por sus contínuas y
exitosas visitas al país. Cantaba temas españoles,
flamenco, melódico y a veces también temas nuevaoleros
o tropicales arreglados estilo español. Había comenzado
muy chico y se consagró en Argentina con la compañía
'Romería', en el teatro Avenida, en 1955. Se ganó
enseguida el favor del público, que le dió el apodo de
'El Ángel de España'. Tenía una excelente voz y era un
buen bailarín. Fueron famosas sus camisas y su
maquillaje, que le valió agrias críticas de sus
detractores, sin impedir que llenara los teatros donde se
presentaba. Actuaba mucho en TV y participó en la
película "Venga a Bailar el Rock". Falleció
hace pocos años.
|
PEDRO EL SUDAMERICANO: Orquesta que
interpretaba versiones instrumentales: "Ansiedad", "Adiós Mariquita
Linda".
|
PEDRO
LUJÁN: EP en Music Hall con "Échale un Terrón Más de Azucar a
tu Café, Nena", "Menos Tú", "Amor a Primera
Vista", "Serenata en Rock".
|
PEGGY SOL:
Élida Noemí Lapadú. Cantante y
bailarina. Interpretaba indistintamente temas en
castellano, italiano o inglés. Se presentaba
frecuentemente en shows televisivos. En un LP editado por
RCA en 1964 con temas del Festival de San Remo
interpretados por argentinos canta muy bien "Stasera No No
No". Interpretó también los temas del programa televisivo
"Historias de Nosedonde", con Luis Landriscina.
|
PEPE
CAPOTE
|
PEPE
IGLESIAS: Nació en Buenos Aires el 7 de febrero de 1915. Desde su
debut en Radio El Mundo en 1935 se convirtió en uno de los mejores
actores cómicos argentinos, con varias películas fimadas en la
época de oro del cine nacional: 'Mi Novia es un Fantasma' (1944), 'El
Tercer Huesped' (mi favorita, con Virginia Luque en 1946), 'Una Noche
en el Ta-Ba-Rín' (1948), 'Avivato' (gran éxito de taquilla en 1949).
Sin saber música, compuso e interpretó también varias canciones
exitosas, como "Salí al balcón", "Esmeralda, Rascame
la Espalda", "Mambo Andaluz", "Verdes",
"Vení que Yo te Canto" y "El Amor, el Amor", gran
éxito internacional. Fué muy querido en España y muchos paises
americanos. Su humor, limpio y sencillo, fue perdiendo vigencia y su
fama declinó a partir de 1970. Falleció en Santiago de Chile en
1991.
|
PEPE JOSÉ:
"Corazón Partido", en el CD "Los Años
Dorados de la Nueva Ola, volumen 2".
|
PEPITO
PÉREZ:
Nacido en Colón,
Provincia de Buenos Aires. Si mal no recuerdo su nombre
real es Juan Carlos Leiva, y se decía que había llegado
a la capital para jugar en las inferiores de River. Tuvo
un primer éxito con el tema "Lágrima
Seca".
Después cantó con un muy particular estilo valses peruanos, boleros, etc. Siempre
tuvo muchos seguidores, y creo que continúa
activo.
|
PERICO GOMEZ:
Integrante del Club del
Clan, donde hacía temas tropicales: "El
Perico", "El Número 13", "La Pollera
Colorá". Solía cantar a dúo con Cachita Galán.
Después cambió su nombre a Pot Zenda. Actuó en
"Hair". Falleció joven.
|
PIERO: Piero De Benedictis, italiano,
nacido en Gallipoli. Cuando tenía tres años su familia se radicó en
Allen, Río Negro. Se inició con Los
Ángeles de Perego, una orquesta de la vecina ciudad de Cipolletti. En
Buenos Aires debutó en TV en 1964, cantando especialmente éxitos
italianos. Estuvo unos años sin actuar, regresando con un gran éxito: "Mi Viejo".
Su tema
"Como Somos", interpretado por Fedra y
Maximiliano, ganó el Festival Buenos Aires de la Canción de 1969. En la década del 70 cambió la temática de sus canciones, que se
hicieron muy politizadas.
|
PINO VALENTI: "La
Chica del Pull-over", en el primer LP de la serie
del Club del Clan.
|
LOS PLAYEROS:
"Imploración", en el LP de varios
intérpretes "Un Besito", de Disc Jockey.
|
POKY EVANS: Creo que era
nacido en Italia, o por lo menos cantaba con acento
italiano. Su gran éxito fue un tema muy bonito llamado "La
Gatta". También grabó "Noche de
Verano Lejano", "Penando", "Yo Soñé
que te Amaba".
|
POLO MÁRQUEZ: Cantante melódico
mendocino, nacido en 1940. Se inició en su provincia natal, y
alternó el canto con la práctica del boxeo hasta 1964, cuando siendo
el vocalista más popular de Cuyo decidió radicarse en Buenos Aires.
Realizó apariciones en TV y se consagró en el Segundo Festival
Buenos Aires de la Canción realizado en 1968, donde fue finalista, y
en el Festival TV de la Canción de 1970, considerado como mejor
intérprete.
|
POPSINGERS:
Quinteto integrado, según informa la contratapa del LP, por una
modelo, un estudiante de psicología, un escultor, una cantante de
jingles y un futuro arquitecto. Interpretaban temas de actualidad con
excelentes arreglos vocales de Julio César Alessia.
|
LOS
PREGONEROS
|
 LOS
PRÍNCIPES: Trío integrado por Gloria Robledo, Mario Benítez y
Tito Rojas. Su gran suceso fue "La
Malla a Rayas que Provoca Silbidos en la Playa", con música de
Benítez y letra de Gloria Robledo, aprovechando el extraordinario éxito de "Bikini Amarillo,
a Lunares, Diminuto, Justo". Otros temas que grabaron fueron
"Romeo y Julieta",
"En el Cine" y "La Chica de los Ojos Azules".
|
LOS
PRÍNCIPES DEL COMPAS
|
PUCHO ALBERTO: Alberto Migliazzo,
rosarino. Apareció a mediados de los 60 con "La Calle", "A Nadie Puedo Amar",
"Cemento y Arena", "Malvados Sentimientos". En
1969 grabó para Odeon el LP "No Destroces mi Corazón".
|
PUCHO VILAR: Hermano de
Tony Vilar. Temas: "Jugo de Limón",
"Buenos y Malos", "De Qué me
Enamoré".
|