JACINTO W. Y SUS TURURÚ
SERENADERS: Grupo humorístico-musical organizado en 1958 por el
humorista Juan Carlos Colombres, "Landrú", para su
programa de televisión, inspirándose en
personajes que aparecían en su revista "Tía Vicenta". Se los anunciaba también como
Los Tururú
Serenaders. Grabaron un EP con "Japonesita", "Trácate",
"Tururú Tururú" y "Sultana", y un simple con
"Alegría" y "Castañas de Cajú". Sus integrantes eran excelentes músicos: Santos Lipesker en saxo y
bandoneón, y
como compositor de los temas junto con Landrú; Juan Caldarella (autor de
"Canaro en París") interpretaba el serrucho y otros instrumentos no
convencionales, además de silbar; Hernán Oliva en violín, Héctor Somani en batería, y Héctor
Juncal era el cantante. El propio Landrú participó en la grabación de
"Trácate": la orquesta tocaba, se detenía y aparecía su voz
repitiendo la palabra que da título al tema.
|
JACKIE
Y LOS CICLONES: Excelente grupo al estilo de los Teen Tops mexicanos, liderado
por el cantante Jorge 'Jackie' Álvarez, que había sido el primer vocalista de
Los Jets. Cantaban
en castellano éxitos americanos: "Corre González", "Lección de
Twist", "Manos Inquietas", "Susy la Coqueta",
"Limbo Rock", "Okey Chicas". Jackie grabó
posteriormente algunos discos como solista, mientras que algunos integrantes de Los Ciclones
continuaron como grupo instrumental con el nombre de Les Eiffel. (Gracias
a Mario Estrella por la información proporcionada)
|
JACKO
ZELLER: armonicista y compositor, grabó varios LP como solista. Integró el
Trío Gevalth, luego llamado Geval Trío. Pasó también por 'I Musicisti', el grupo del que surgieron Les Luthiers. Produjo
los primeros trabajos de Leo Dan, La Joven Guardia, Conexión N° 5, Andrea del Boca y Leonardo Favio, entre otros.
Participó activamente en las grabaciones de Mr.
Trombone. Compuso temas para obras de teatro y películas, y muchos temas publicitarios de
gran repercusión. Es uno de los más afamados profesores de armónica del
país.
|
LOS
JAQUE MATE: Tuvieron su origen en el barrio de Flores, en el trío formado por
Eduardo L'Angiocola (guitarra y canto), Alberto Gerding (piano) y Carlos
Lettieri (bateria). Por iniciativa de este último se unieron en 1962 a otro
trío, del barrio de Barracas, compuesto por Jorge Luis Aragones (primera
guitarra), Hugo Alfredo del Castillo (segunda guitarra) y Julio Ernesto Cantera
(canto). Cuando comenzaron a tocar en programas radiales y clubes se alejó
L'Angiocola, incorporándose poco después el bajista Miguel Castello, quien a
su vez dejó la formación por problemas de salud, reemplazado en el bajo por
Juan Carlos Sanmartino. Aunque actuaron hasta mediados de l965 no grabaron
mucho. En Octubre de 1963 registraron su primer simple, con un tema propio,
"El Acomodador" y "De que me Sirve". El segundo simple
incluyó "Cara Bonita" y "Lluvia de Domingo", y en su
último disco grabaron "Pum Pum" y "Mi Gorda".
(Datos
proporcionados por el pianista del grupo, Alberto Gerding, a Héctor Ziblat.
Agradezco mucho a ambos su amabilidad)
|
JAZZ
CASINO: Formada por el baterista Tito Alberti y el pianista José Finkel
a fines de los 40, después de alejarse de los Cotton Pickers de Ahmed Ratip,
junto a otros músicos salidos de la misma orquesta, como los hermanos Freddy y
Santos Lipesker en contrabajo y saxo
alto. Comenzó sus actividades con el nombre de Orquesta
Reverie, tocando en el
salón del Automovil Club Argentino. A comienzos de 1950 tomó el nombre de Jazz
Casino, contando como vocalista con el chileno Hugo
Zuloaga.
La foto corresponde al período 1952-1954, el de mayor suceso de la
agrupación. De izquierda a derecha, aparecen arriba el saxofonista Pietro D'Ángelo, el contrabajista
Gaspar Bacigaluppo, José Finkel y el vocalista Héctor Juncal. Abajo: Tito Alberti,
Bebe Chinicci
(clarinete), Julio Roth (trompeta), Juan Chinicci (trombón) y Hernán Oliva
(violín). También
participaron en la parte vocal Jorge Foster, Willy Mazzei, Juan Carlos Mareco, Charlie
Robbins y el Trío Bambi. Tito Alberti se alejó en 1957 y la actividad de la
orquesta decayó, aunque permaneció con variantes durante algunos años más.
(Agradezco
su colaboración a Gabriel Tzal, sobrino de José Finkel)
|
JERRY
Y LOS HI-FI
|