RAFAEL
HIDALGO: Ignacio A. Mobilio, nacido en Buenos Aires en 1932. Se inició cantando
tangos con el seudónimo de Horacio Casares, ganando en 1948 un concurso para
voces jóvenes en el Café Marzotto de la Calle Corrientes. Cantó con la
Orquesta Símbolo Osmar Maderna, dirigida por Aquiles Roggero y se consagró
luego con Carlos Di Sarli. Como Rafael o Raphael Hidalgo interpretó temas
melódicos y tropicales, con algunos éxitos: "Cicerón Cha Cha Cha",
"Cuándo, Cuándo, Cuándo", "El Manotón", "Cuando Llegue
el Fin del Mundo". Luego volvió al tango.
|
RAUL BONÉ: Ver LARGO
NOVARRO
|
RAUL CARREL: Osvaldo De Cicco, porteño,
nacido en Floresta en 1926. Se inició cantando tangos con el seudónimo de Raul Morel. En 1949 se volcó al género melódico, reemplazando a Carlos
Argentino en la orquesta de Dajos Bela, ya como Raul Carrel. Actuó en Chile
integrando el Trío Los Panchos, por enfermedad de Hernán Avilés. Entre 1957 y
1961 vivió en Brasil, donde cantó con las orquestas de Luis Bonfá, Roberto
Inglez y Héctor Lagna Fietta. Regresó a la Argentina y prosiguió cantando en
teatros y TV. También incursionó como actor cinematográfico. Falleció en
Octubre de 2003.
|
RAUL
FORTUNATO
|
RAUL
LAVIE: Rosarino,
nacido en 1937. Comenzó en su ciudad natal cantando tangos y luego se trasladó
a Buenos Aires. Actuó con las orquestas de Victor Buchino y Héctor Stamponi.
Su consagración le llegó cuando cambió de género y actuó en el Club del Clan, grabando para RCA varios temas
publicados en los LP de ese nombre y en la serie "Explosivos":
"La Gente", "El Día Más Largo del Siglo", "El
Tangacho", "Triángulo", "Es Hora de Llorar", "La
Historia de mi Amor", "Dame Felicidad", "Te Vieron".
Después volvió a interpretar tangos con gran éxito.
|
RAUL
SAGÁN: Su gran éxito fué "'A' Como Amor", versión castellana de un tema de San Remo
1960, incluido en el segundo "Explosivo". Otros temas en el volúmen 3
de la serie "La Nueva Ola!": "Es mi Reina". "Tu
Retrato", "Nuestra Última Noche".
|
RAY
GREGORY
|
RAY
NOLAN
|
LOS
RED
CAPS: Grupo
formado por Johny Tedesco, Lalo Fransen, Nicky Jones y Palito Ortega, que actuaba
en los programas del Club del Clan. El nombre era un homenaje a los Blue Caps
que acompañaban a Gene Vincent y se identificaban con unas gorritas rojas tipo
botones de hotel. Se publicó un LP y aparecieron en los compilados
"Explosivos" y en los discos del Club del Clan. Temas: "The 'Boss' Guitars", "My Bonnie",
"El Surf de los Red Caps", "Simple", "La
Mantequilla", "Sobre las Olas", "Ruby Baby",
"Lección de Twist", "En el Tren", "Para Cuando
Joven", "El Twist del Recluta", "Surf City", "No
me Niegues tu Amor". Un segundo LP grabado en inglés por
Johny, Lalo y Nicky no llegó a
editarse.
|
RENÉ CÓSPITO: Excelente compositor y
pianista de Jazz, porteño, nacido en Villa Devoto en 1905. También interpretó
tangos en el Cuarteto Don Goyo.
|
REQUINTO GONZÁLEZ
|
LA REVISTA
DISLOCADA: A nombre de este popular programa cómico radiofónico creado por
Délfor, se editaron discos de 78 del sello Columbia, Fue muy popular el tema "Deben se lo gorila... deben se", vinculado
con la política argentina de la segunda mitad de la década del 50. Sus
autores eran Nestor D'Alessandro, Armando Libreto (seudónimo de Délfor) y Aldo Cammarota. Los dos
últimos fueron responsables también de la versión castellana del "Mambo
Italiano", incluído como lado B. También grabaron "A la
Pelotita", "Petitero", "Cumpleaños Vaquero",
"Disloque Parade".
|