CACHITA
GALÁN: Leticia Noemí
De León. Se inició a los 8 años cantando temas españoles. Actuó en los
teatros dedicados a ese género (Avenida, Tronío, etc) con Pedrito Rico, Pablo
del Río, Lolita Torres. Formó parte de Los Gavilanes de España, donde
conoció al ecuatoriano Galo Cárdenas, su futuro esposo. Juntos rindieron una
prueba en RCA. Por iniciativa de Ricardo Mejía adoptó el nombre
artístico que le dió fama y se dedicó a los temas tropicales. Fueron
contratados para La Cantina de la Guardia Nueva y luego para El Club del Clan,
donde sus mayores éxitos fueron "Sóplame un Beso"
y "Cara Sucia".
Posteriormente viajaron a Ecuador, donde continuaron con el suceso de El Club
del Clan, realizando giras por ese país, Venezuela, Colombia, Perú, Mexico,
presentándose en los hoteles de la cadena Hilton, y diversos locales nocturnos.
Cuando nació su hija se alejó de la actividad artística por unos años. Después
volvió a Los Gavilanes de España y se sumó a la orquesta Casino Show, con la
que fue a España, interpretando allí temas españoles, tropicales y
brasileños. Separada de su esposo, residió en Buenos Aires con su
familia, atenta a los progresos artísticos de su pequeña nieta, hasta su
muerte, el 2 de Diciembre de 2004.
(Gracias
a Luis Beresovsky por los datos, obtenidos en una entrevista realizada a Cachita
en su programa radial)
|
CACHO
CASTAÑA: Norberto Vicente Castagna, porteño, del barrio de Flores, nacido el
11 de Junio de 1942. Su vocación por la música se inició en la niñez, y a
los 14 años ya era profesor de piano. Empezó como pianista en orquestas de
tango, pasó luego por Beto y sus Huracanes
y en la segunda mitad de los 60 se presentó como cantante en programas
"ómnibus" que los sábados destinaban su primera hora a nuevos valores,
en canal 9. Después de 1970 llegaron sus grandes éxitos, el más
notable "Café La Humedad". Una voz para mi gusto excepcional,
que le ha permitido moverse con comodidad en todos los ritmos, desde el tango
hasta la bailanta.
|
CACHO
TIRAO: Guitarrista excepcional. Formó parte de los grupos de Astor Piazzolla y
luego grabó muchos LP como solista, con todo tipo de temas (folklore,
tango, clásicos). Murió el 30 de Mayo de 2007.
|
CARLINHOS
Y SU BANDITA: Carlinhos era Carlos
Tarbine, hijo de un sacerdote armenio cuyo apellido original, Tarbinian, fue
modificado cuando se radicó en Argentina. Residían en el Barrio Pueyrredón
de Córdoba, donde existe una colectividad de ese origen muy numerosa. Carlos era músico en el Ejército
(tocaba la tuba),
pero a raiz de conflictos internos desertó y se exilió en Brasil, donde comenzó
a ser Carlinhos. Con el paso de los años fue amnistiado y volvió a Argentina,
donde formó la Bandita de Carlinhos, con la que interpretó foxtrots,
pasodobles, baiones, valses, rancheras, tarantelas y otros ritmos bailables,
ideales para fiestas. Vistió a sus músicos con uniformes comprados en una
sastrería de ropa militar de la avenida Santa Fé de Buenos Aires. Entre los
integrantes estuvieron Tullio Gallo; el Negro Herrera (guitarrista tucumano que
luego se llamó Tito Cavá y formó parte de los Cavá Bengal); Jorge Chiarenza en batería;
Silvio Soldán en la animación; Dino Ramos como cantante y humorista; Pablo Fortuna, después exitoso
con el seudónimo de Danielo; Palito Ortega, que hizo en la Bandita sus primeras
armas en el terreno musical como baterista e imitando a Luis Aguilé y Billy
Cafaro. Apareció en 1996 un CD compilatorio de sus éxitos en Odeon,
con “Tarantella Siciliana”, “El Gran Reverte”, “Salud, Dinero Y Amor”,
“El Sucu-Sucu”, “Baion De Porto Alegre”, “Zingarella”, “En El
Mundo”, “Desde El Alma”, “Pity Pity”, “Total Para Qué”, “Tarantella
Siciliana”, “Mustafá”, “Damisela Encantadora”, “Charleston
Parisienne”, “Baion De Madrid”, “La Gringa”, “Bella Morena”, “La
Loca De Amor”, “Dorotea”, “Mate Amargo”.
No
hay relación entre la Bandita de Carlinhos y Carlinhos y su Conjunto, liderado
por el acordeonista brasileño Carlinhos Mafassoli, que grabó la misma época
en Columbia.
(Gracias
a Héctor Bernardi por las fotos y a Luis Beresovsky y Sebastián Cadenaba por la información)
|
CARLITOS
BRUNELLI: Acordeonista, tenía una orquesta característica. Hijo
de Feliciano Brunelli, director también de una vieja
orquesta de ese mismo tipo.
|
CARLOS
ALBERTO: Cantante brasileño de boleros, exitoso a fines de los 50 y comienzos
de los 60. Grabó "De Joelhos", hermosa versión protuguesa de
"De Rodillas". Se presentó en Argentina hacia 1962-63, pero como
cantante nuevaolero, integrando el Club del Clan, y tuvo un gran éxito con "Café a la Italiana", publicado en el tercer
"Explosivo" de RCA. Registró también versiones en portugués de
"La Novia" y "El Pañuelo Manchado de Rouge"
|
CARLOS
BISSO y su CONEXIÓN No. 5: grupo formado por el cantante Carlos Bisso (identificable a la
derecha de la foto por su pelo engominado, las gruesas patillas y el infaltable
guante negro)
después de separarse de la original Conexión N°
5. Lo acompañaban Juan Gentilini
en guitarra, Bo Gathú (sueco, ex integrante de los Cons Combo) en bajo, Carlos Franzetti en teclados y Osvaldo López en
batería. Continuaron con la grabación de covers, como "Na Na
Hey Hey Good Bye", "Let's Dance" y "Venus". Luego Bisso
se alejó para cantar como solista canciones "de protesta"
en castellano. En 1970 triunfó
en el Primer Festival de la Canción Argentina para el Mundo con el tema "Qué Difícil es Vivir Entero".
Bisso murió el 14 de Noviembre de 2005.
|
CARLOS
GUILLERMO: Un simple con "No Quiero Llorar" y "Las Horas".
|
CARLOS
DE PALMA: Acordeonista, compositor, arreglador y Director de Orquesta,
cuyo nombre real era Jaime Kumo. Nació en Buenos Aires en 1909, en el
seno de una familia de artistas llegados de Hungría poco tiempo antes de
esa fecha. Tuvo tres hermanos también vinculados a la música: Hermán
Kurmok, director de la orquesta estable de Radio Belgrano; Pablo, actor, y
Perlita, cantante melódica.
Inspirado por el suceso de Feliciano Brunelli, en 1937 organizó y dirigió
un conjunto de 14 músicos, al que dió su propio estilo. En 1939 Jaime
Yanquelevich los contrató para actuar en LR3 Radio Belgrano, donde sería
artista exclusivo por muchos años, presentándose en los bailes sabatinos
auspiciados por "Geniol" y en los bailables "Águila"
de los domingos por la tarde.
En 1940 comenzó a grabar en el sello Odeón, con el vals italiano
"Por un beso de amor" cantado por Mario Podestá. Registró
ciento dos temas hasta 1953, presentando como vocalistas al citado Mario
Podestá, Raquel Esquer, Rodolfo De Grandis, la cubana Lupe Cortez, Lita
Moreno, Héctor Linares, Alberto Flores, Rubén de Alvarado y Marta
Quintana. Acompañó al dúo formado por los colombianos Marfil y Ébano,
al cantante italiano Rodolfo De Angelis y al cuarteto vocal Los Cuatro Halcones.
Como compositor, registró en SADAIC cuarenta y nueve temas, entre ellos
"Ensalada Cubana", "Palestina Boogie", "El
Globero", "Llora Corazón", "Arre Arre Borriquito",
"El Baión del Acordeón", "Dos Besitos Nena",
"Cuando me Quieras".
Entre su interpretaciones exitosas pueden mencionarse, además de los de
su autoría, "El Cumbanchero", "La Múcura", "María
Cristina", "Mambo N° 5", "Swing Calé", "Si
vas a Calatayud", "Sansón y Dalila", "Mañana por la
mañana", "Mi toledana", "España Cañí", "Olga",
"Baión del desierto", "Un Poquito de tu Amor",
"Francisco Alegre".
En la segunda mitad de la década de 1950 fue disminuyendo su actividad,
limitándose después de 1960 a fiestas sociales, cumpleaños y
casamientos, mientras atendía un comercio dedicado a la venta de
acordeones y otros instrumentos, en la calle Olazábal del barrio de Villa
Urquiza. Falleció el 23 de Marzo de 1989.
|
CARLOS
JAVIER BELTRAN: Se inició como vocalista de Los Dukes en
1964. Cantó también con el seudónimo de Bobby Cuatro. A fines de la
década de 1960 comenzó a actuar como Carlos Javier Beltrán, obteniendo
gran suceso en toda América con muy buenas versiones en castellano de
baladas y temas románticos
consagrados en otros idiomas, como "Sentado a la Vera del
Camino", "Un Día de Domingo", Murió en Junio de 2012.
|
CARLOS
MIRANDA: Vocalista de varias orquestas en los 40 y 50. Integró la agrupación
Los Big Boys en 1952 y el Conjunto de Reyes dirigido por el pianista Joe
Ríspoli.
|
LOS
CAUCANOS: Grupo tropical organizado por Marfil. Grabaron varios LP en Music
Hall, acompañando a su creador o solamente interpretando sus temas.
|
LOS
CAVÁ BENGAL: Excelente trío vocal integrado por
Tito Cavá, seudónimo de Donato del Valle Herrera, como primera guitarra (eléctrica)
y tercera voz; Nito Bengal, apodo de Osvaldo Humberto Breglia, en segunda voz y
maracas; y Baby Bengal, nombre real Alcides René Giménez, como primera voz y
segunda guitarra (española). Grabaron en RCA cuatro LP donde interpretaban temas melódicos,
que incluían también tangos abolerados, compilados luego en el LP "Tangos con Los Cava
Bengal" (donde se destaca para mi gusto la versión de "Percal").
En 1998 apareció un CD compilatorio con "Nuestro Balance", "Triste
Comedia", "Quedémonos Aquí" (otro de mis favoritos), "El
Puente", "Uno", "Sin Nada", "Sabor a Nada",
"Nostalgias", "El Nombre de tu Hijo", "Qué me Importa
del Mundo", "Tu Lágrima de Amor", "Adolescencia",
"Entre Tu y Yo la Noche" y "Sur".
|