BABY
BELL: Grabó en Odeón los LP "Baby Bell Canta" y "Vamos a dar un
paseíto". Su
carrera fue impulsada por Ben Molar. Éxitos: De
Donde, Alegría, Madrid en Primavera, Personality, Está Escrito en el Cielo,
Bat Masterson, Es tu Beso Como un Rock, Fuiste Tú, Hola Hola Buenos Días, No
Puedo Dejar de Moverme, Mágica Luna, La Historia de mi Amor, Algo ha Cambiado. Falleció en 2000.
|
LOS
BAMBACOA
|
LOS
BAMBIS: Excelente grupo instrumental, formado en Paso del Rey, Provincia de Buenos
Aires. Grabaron primero en el sello Erato, donde registraron el LP "El Super Sonido De Los Bambis"
y otro compartido con el grupo "Los Tuercas". Luego pasaron a CBS.
Allí grabaron "El Ritmo Juvenil", "Esta es la
Fórmula de Los Bambis" y "Los Bambis También Cantan", incorporando en este último a Sergio
Denis como vocalista.
|
LOS BAMBUCOS: Orquesta formada en 1951,
al disolverse la agrupación que dirigía Ken Hamilton, a quien el regimen
peronista le prohibió actuar. Pasaron por sus filas los pianistas Esteban
Melchor y Bubby Lavecchia; Angel Aparicio, Domingo Ruiz, René Desimone, Victor
Pronzato, Jorge Buonsanti y Héctor Buonsanti en saxos; Isaac Kait como
trompetista; Emilio Méndez en contrabajo; Antonio González en guitarra;
Gilberto Poggi en batería y Charlie Robbins como vocalista. Interpretaban todo
tipo de temas, especialmente tropicales y de jazz tradicional, estos últimos con arreglos del
'Chivo' Borraro. Temas: Bicharada, Moliendo Café, La Banda de Alejandro,
Qué Dulzura!, Sirena de
Copacabana, St. Louis Blues.
|
BÁRBARA
y DICK: Dúo formado por Bárbara Bourse y Fernando Sustaita, que encadenó varios éxitos a partir
de 1966: "Facundo", "El Funeral del
Labrador",
"California Somnolienta", "Mony Mony", "La Balada de Bonnie y Clide", "Simon Says", "Hurdy Gurdy Man",
"Guantanamera", "Judy in Disguise". Grabaron en castellano, en inglés y en portugués.
Entre 1969 y 1971 se presentaron como solistas como Bárbara y Fernando
"Dick" Sustaita. Volvieron a reunirse y actuaron juntos hasta 1998,
cuando Dick
comenzó a tener problemas de salud y decidió retirarse, para llevar una vida
en contacto con la naturaleza hasta su muerte, el 29 de Julio de 2006. Bárbara
retomó su carrera solista exitosamente.
Más
información, fotos y canciones en http://www.barbaraydick.com.ar
|
LOS
BARBAS: "Es la Hora del Shake", en el EP "Cancionísima" de
CBS.
|
BARRY
MORAL: Raul Alberto Morales Luque, clarinetista, saxofonista, director de
orquesta y cantante cordobés. Estudio flauta y clarinete, además de cantar a
cinco voces con sus cuatro hermanos, dos varones y dos mujeres. En 1933 viajó a
Buenos Aires y se integró al grupo Los Diablos Rojos, dirigido por Paul Wyers.
Luego formó con otros jóvenes músicos el grupo Mickey Mouse. Pasó por otras
agrupaciones (Harold Mickey, René Cóspito) y en 1940 organizó su propia
orquesta, con la que obtuvo grandes éxitos, alternando el clarinete con el saxo
y cantando todo tipo de música, desde tangos hasta operetas, pasando por
spirituals y temas tropicales. Cantó en inglés, ruso, alemán, francés,
italiano y portugués, pero fue también precursor en la interpretación en
castellano de temas originalmente compuestos en otros idiomas.
Su hermano Carlos alternaba con él como vocalista y cantaban a dúo o
integrando con algún otro músico de la orquesta el Trío Los Caballeros. Era infaltable en los
"bailables" radiales de los Sábados y Domingos y en las principales
confiterías porteñas. Realizó además frecuentes giras por el país, Brasil y
Chile. Falleció el 24 de Noviembre de 1980. Sus hijos siguieron la tradición
familiar, el mayor cantando y colaborando con la orquesta de su padre como Teddy
Martino, y su hermana cantando desde niña con el seudónimo de Cinti Li, para
luego volcarse al jazz como Patricia Clark (su apellido materno).
(Datos
tomados en su mayoría del libro
"Memorias del Jazz Argentino", de Ricardo Risetti)
|
LOS BEATNIKS: Grupo formado en Villa
Gessell en 1966 por
Moris (guitarra y voz), Iván (guitarra), Rocky Rodríguez (bajo)
y Javier Martínez (batería). Se iniciaron haciendo covers de temas de The
Beatles y otros grupos ingleses y americanos. Posteriormente Moris los
reorganizó en Buenos Aires con el ingreso de Jorge Navarro (teclados), Antonio Pérez Estévez (bajo),
Pajarito Zaguri (guitarra) y Alberto Fernández Martín (batería). Comenzaron a cantar
en castellano, registrando un único simple con los temas "Rebelde" y
"No Finjas Más", cuyo escaso éxito produjo la disolución definitiva
del grupo.
(Gracias a Héctor Bernardi por los
datos aportados)
|
BEBE
MUÑOZ: Nombre real, Pedro Muñoz, nacido en 1944. Empezó muy joven, en 1960, integrando
el grupo Los 7
de Oro, con quienes viajó a España en 1962. Regresó al año siguiente y
comenzó a grabar como solista en Music Hall: "Lo que Es Amor", "Qué
Lindo Es Soñar", "Mister Edison", "Te Devuelvo la Medalla",
"Palabra de Honor", "Tormenta", "La Hamaca de
Juana", "Lo más Importante". En 1967 adoptó el nombre de Maximiliano
para formar el dúo Fedra y Maximiliano, hasta
1971. En 1972 grabó, siempre como Maximiliano, un LP como solista. Ese mismo
año se radicó en España, donde volvió a grabar varios LP como Bebe Muñoz.
Regresó a Argentina diez años después y continuó activo hasta su muerte, en
Junio de 2008.
Website:
http://www.bbmunioz.com.ar
|
BEBO
VERACRUZ: Cantante melódico nacido en 1943 en Buenos Aires. Siendo
adolescente se radicó en Cuba con su familia, comenzando a destacarse
como cantante. Sus padres regresaron a Argentina, pero Bebo se trasladó
en 1963 a México, donde desarrolló su carrera. Sus primeras
presentaciones en su país natal se produjeron en 1967.
|
BENNY
IZAGUIRRE: Trompetista nacido en Buenos Aires el 23 de Marzo de 1950. Fue
un auténtico niño prodigio, dado que comenzó a tocar a los seies años
y se destacó muy pronto por sus grandes condiciones. A los doce años
recorrió el país con la orquesta de Xavier Cugat e integró la orquesta
de Bubby Lavecchia. En 1964 grabó como solista un LP con temas de Chico
Novarro. Continuó luego actuando en agrupaciones de Jazz. En 1979 formó
parte de La Banda, con Jorge Navarro, Bernardo Baraj, Rubén Rada, Ricardo
Sanz y Luis Cerávolo.
|
BETINA GORDON
|
BETO
ÁVALOS: Actuaba en los bailes de "Una Ventana al
Éxito", y en un LP de Microfón que lleva ese nombre registró
"Qué Linda es la Vida".
|
BETO
ORLANDO: Alberto Orlando Otero, de La Plata, provincia de Buenos Aires. Comenzó
su actividad musical de niño, cantando folklore con su padre. Después de
integrar distintos grupos con algunos amigos, en 1968 formó Los Cuatro Soles,
junto a Raúl Gaggiotti, conocido musico platense. Su primer disco fue grabado
para el sello EMI Parlophone en 1971: "Los Cuatro Soles. Canta Beto Orlando",
con "Doce Rosas", "No Me Des tu Adiós mi Amor", "Tú Eres
mi Destino", "Qué Lástima Me Da", "Cuando Partas,
Amor", "Volvamos a Encontrarnos Vieja Amiga", "Aquellos
Besos que Te Dí", "Te Han Regalado un Corazón", "Porque te
Quiero, Amor", "Enséñame a Querer, Que Ya No Tengo Amor",
"Cada Lágrima Tuya", "Cómo Te Extraño, Elizabeth". En
1972 se publicó el segundo LP, "Beto Orlando con Los Cuatro Soles",
que incluyó "Qué Vas a Hacer de Mí", "Esta Es la Primera
Vez", "Ansiedad", "Tanto Te Voy a Extrañar",
"Sólo a Tí Puedo Quererte", "Caminito / La Cumparsita",
"Qué Vas a Hacer de Mí", "Nunca Me Condenes a Olvidarte",
"Quiero Volverte a Tener", "Estoy Contando los Días",
"En Tu Vida Nadie Como Yo", "Dios del Olvido". Este último
tema, compuesto por Dino Ramos, les significó el primer disco de oro de su
carrera. Desde 1973 se presentó como solista. Continúa activo, y su hijo
Sebastián Otero sigue sus pasos como cantante.
Gracias
a Alberto Orlando Otero, Beto Orlando, por los datos enviados!!
|
BETO
Y LOS HURACANES: grupo liderado por Beto (guitarra), con Kuky (batería),
Alfredo (guitarra rítmica), Juan (bajo) y Cacho (cantante, primero de la
derecha). Beto y Cacho tuvieron luego exitosas carreras solistas como Bingo
Reyna y Cacho Castaña.
(Nuevamente:
Gracias, Héctor Bernardi!!)
|
BILLY
BOND: Comenzó como cantante pop, grabando el exitoso tema "Viva la
Gente". Después formó el grupo La Pesada del Rock and Roll.
|
LOS
BIG BEN: Grupo integrado por Pepe Rigó, Abel Montes, Tito Fergal, su
hermano Coco y la esposa de este, Elena Fontán. Pepe Rigó, cuyo nombre
real era José Díaz, y Tito Fergal ya fallecieron. Grabaron una veintena
de temas en Music Hall: 24.000 Besos -
Medianoche en Moscú
- Bambina Bambina - La Hora - El Baile del Ladrillo, Mi Melancolía,
Con Sabor Europeo, Luna Sobre el Mar, Una
Noche en Estambul y otros.
(Gracias a Fabián Apólito
por recordarme este excelente grupo que había olvidado y a Víctor Diaz,
hijo de Pepe Rigó, por los datos aportados)
|
BINGO
REYNA: Excelente guitarrista, fue integrante de Jackie y los Ciclones
y al alejarse formó con integrantes del grupo Las Sombras Rojas su propio
conjunto: Beto y los Huracanes. Luego grabó
varios discos como solista, interpretando los grandes temas del momento,
música brasileña, hawaiiana, etc. Está radicado en USA o México.
|
 BLANQUITA
SILVÁN: Cantante muy simpática y de agradable voz. Su verdadero nombre es
Blanca Silva. Comenzó cantando en canal 11 en 1964, en Ritmo y Juventud.
Trabajó en cine en "Una Máscara para Ana" y "Ritmo, Amor y
Juventud". Tenía el repertorio muy
parecido al de Juan Ramón, lo que tal vez impidió que tuviera más éxito.
Temas: "Oh Mi Señor", "En la Cima de la Montaña", "Corazón",
"La Luna Tiene Dos Caras", "A mi Edad", "Eres Tú",
"Te Tendré en mis Brazos".
(Gracias,
Anibal Camperi!!)
|
BLUE'S
MEN
|
BOBBY
DUARTE
|
LAS
BRUJAS: Uno de los escasos grupos femeninos. Su tema más conocido: "Dang
Dang".
|
LOS
BRUMMELS: Un excelente simple en CBS, con "Ojos Verdes que
Lloran" y "Magalí".
|
BUBBY
LAVECCHIA: Pianista y director de orquesta nacido en Córdoba en 1933. Integró
varias orquestas después de su debut con Los Bambucos. Su orquesta, por la que
pasaron músicos de la talla de Luis María Casalla, Gato Barbieri, Alfredo
Remus, Pichi Mazzei y otros, permaneció durante muchos años como agrupación
estable de Canal 13. Integró Los 4 del Sur reemplazando a Angel
"Pocho" Gatti. Estuvo casado con la cantante americana Wanda Curtis, y
tras su divorcio con la vedette argentina Ambar La Fox. Murió el 25 de Abril de
1989.
|
LOS
BUHOS: Grupo formado en el barrio de Constitución por los hermanos Juan y
Augusto 'Yusti' Merlo, Jorge 'Turco' Rodríguez y Jorge 'Rango' Tacconi. Se
iniciaron en 1959 como Los Panter, nombre que cambiaron a Los Morgan y luego a
Los Buhos para su debut profesional, en Septiembre de 1963. Grabaron
en CBS, principalmente temas de grupos ingleses en castellano. Sus temas más
exitosos: "Todo mi Cariño" y "Ocho Días a la Semana" de The Beatles, "Alegría por Todas
Partes" de Dave Clark Five. El grupo se disolvió en 1967.
|