EDDIE
PEQUENINO: Eduardo Pecchenino, excelente trombonista y director de orquesta,
nacido en Buenos Aires, en el barrio de Villa Urquiza, el 1 de Abril de
1928. Su padre era acordeonista y su madre integrante de grupos corales.
Ambos eran italianos, de Lombardía. Eddie se inició a los 18 años
formando la Jazz Los Colegiales, que tocó en las principales confiterías
porteñas y realizó una gira por Chile. Se sumó luego a la orquesta de
Julio Rivera, junto con Ricardo Romero, realizando una larga tourneé por
Colombia y Centroamérica. Luego pasó por las orquestas de Héctor y su
Jazz, Tulio Gallo,
Marito Cosentino, Eduardo Armani y Lalo Schiffrin. Formó luego sus
propias agrupaciones, con las que se convirtió en pionero del rock & roll en la
Argentina. Utilizó primero el seudónimo de Eddie Parker. Grabó en
Rosario para el sello Embassy, como
Eddie
Pequenino y su Rhyth Band, integrada por Arturo
Schneider (saxo tenor), Héctor Pizzicatti (trompeta), Abel Pizzicatti
(piano), Alejandro Schneider (contrabajo), Manuel Chaqui (guitarra y violín),
Juan D. Flores (batería) y J. Garbuglia (acordeón): "El Alegre Silbador", "Sonrisas",
"En un Tren Rumbo al Sud", "Un Metro Cincuenta y Siete y
Ojos Azules", "Susurrando", "Rata Paseandera",
"Dinah",
"Jingle Bells",
"El Rock de los Santos", "Saltando el Rock",
"St. Louis Blues", "Dos Corazones, Dos Besos". Luego
formó el grupo Mr. Roll y sus Rocks, con Arturo Schneider (saxo tenor),
Franco Corvini (trompeta), Buby Lavecchia (piano), L. Rea (guitarra),
Banjo (contrabajo) y Jorge Padín (batería). Con este nombre, o como
Eddie Pequenino y sus Rocks grabó para Columbia y Orfeo, registrando
varias versiones de temas de Bill Haley: "See You Later, Alligator",
"Mambo Rock", "I Cry More",
"Rock", "Shake, Rattle and Roll", "Rancho
Rock". Intervinieron en la película "Venga a
Bailar el Rock" (foto). En 1958 acompañaron a Bill Haley, abriendo las
funciones cuando se presentó en el
teatro Metropolitan de Buenos Aires. En
1960 realizó una gira por Europa con su conjunto. A su regreso fue volcándose a la actuación
como actor cómico, hasta que una trombosis cerebral que sufrió en 1978
lo dejó postrado y limitó sus actividades. Falleció el 21 de Julio de 2000.
|
EDITH
SCANDRO: Cuando Rocky Pontoni era conocido como "El feo que canta
lindo" ella fue "La linda que canta lindo". Excelente
cantante de formación lírica, mezzo-soprano, algunos de sus éxitos fueron "Calcuta", "Sintiendo Nostalgias", "Está
escrito en el Cielo". Actualmente es directora de coros, canta tangos y
canciones de diversas partes del mundo.
Gracias
a Héctor Bernardi por la foto!!!
|
EDUARDO
FARREL: José Luis Juliá, porteño, nacido en 1920. Comenzó cantando con la
orquesta del pianista Héctor Cerávolo. En 1943 realiza su primera grabación
con la orquesta de René Cóspito: "Queja Caribe" y "Al Compas
del Ritmo". En 1945 se integró a la orquesta de Eduardo Armani, que
abandonó junto con el pianista Dante Amicarelli para formar la orquesta
Amicarelli - Farrel, de gran calidad musical pero un fracaso comercial. A
mediados de 1947 volvió con Armani. Su carrera solista se inició en 1949,
siendo acompañado por las orquestas de Don Américo, Víctor Lister, Claudio
Forbac, Héctor Lagna Fietta, Francisco Marafioti. La década de 1950 fue una
sucesión de éxitos, con giras por toda América. Estuvo en Colombia con la
orquesta del argentino Chano Scotty y la esposa de este, la vedette Lidia
Scotty. En 1956 realizó una exitosa temporada en el Gran Rex con el grupo Los
Cuatro Amigos. Su popularidad decayó en los 60, pero continuó ligado a la
música, primero como Director de Cruceros de la Compañía Ibarra, organizando
los espectáculos de los barcos. Coincidió allí nuevamente con su amigo
Héctor Cerávolo. Más adelante animó con Fernando Torres los espectáculos
del restaurante "La Nostalgia", hasta que se retiró hacia 1980.
|
EGLE
MARTIN: Una de las más hermosas actrices argentinas, la "Negra" Egle Lucía Martínez fue
también para mí una de las mejores cantantes.
Excelente intérprete de Jazz, cantó también tangos con Astor Piazzolla, candombe y ritmos tropicales.
Inolvidable su "Graciela Oscura", tema
compuesto por Astor
Piazzolla con letra de Ulises Petit de Murat para la película "Extraña
Ternura", de 1964. En esa película
Egle canta otros temas y toda la banda de sonido, compuesta por Piazzolla, Lucio Milena y Petit de
Murat, merecería ser editada en CD.
|
ELDER
BARBER: Elda Perla
Barbero, cantante cordobesa,
nacida en Morteros el 6 de mayo de 1934. Fué
muy famosa a partir de su éxito con el tema "Canario Triste", en
1953. Filmó varias películas y luego se radicó en España donde falleció el
7 de Marzo de 1983. Otros temas grabados: "Qué Muchacho",
"Parece que Hay Romance", "Jambalaya", "Oh, mi Papá",
"Yo Quiero", "Volvamos a Bailar", "Bajo el Cielo de París",
"Canario Rojo", "Tire la Aguja", "Douchka",
"El Vals de París", "Las Lavanderas de Portugal", "Chi-Chiu-Chi",
"Oh, mi Mamá", "Buen Día Tristeza", "No Quiero Llorar",
"Estambul", "Grisbi", "Era una Vez", "La
Canción del Pobre Juan", "Johnny Guitar", "Cumpleaños
Feliz", "Navidad Blanca", "Noche De Paz".
(Gracias a Luis
Beresovsky por los datos aportados; a Héctor Bernardi y Sebastián Cadenaba por
las tapas de los discos)
|
ELENA
DE TORRES: Cantante de boleros, muy exitosa en los 50 con la orquesta de Juan
Carlos Correa.
|
ELI
SALVADOR: Élida Navas. Ganó un concurso en el que se buscaba "la Rita Pavone
argentina", organizado si no me equivoco por Canal 13 y RCA. Grabó "No Tengo Edad Para Amarte", tema
que había ganado en San Remo 1964
cantado por Gigliola Cinquetti. Fué después la
integrante femenina del dúo Fedra y Maximiliano.
|
ELIO
ROCA: Roberto Orlando Bracone, chaqueño,
nacido en Presidente Roque Saenz Peña el 3 de Agosto de 1943. Excelente voz.
Desde chico cantaba y jugaba al fútbol. Llegó por primera vez a Buenos Aires
en 1962 para jugar en Ferrocarril Oeste, pero tuvo un problema con un dirigente y se
volvió al Chaco antes de jugar en primera. Volvió en 1965 como cantante,
grabó simples en el sello Fénix como Roberto Orlando, con relativo éxito. En 1966 obtuvo su
consagración, ya como Elio Roca, con las versiones castellanas de "Extraños en la Noche"
y
"El Amor", que registró en su primer LP para Polydos, "El Mundo de
Elio Roca", al que siguieron "Poema de Amor" (1968); "Yo
Canto" (1969"; "Yo Quiero Dibujarte" (1970
); "Contigo y Aquí" (1971) y una larga lista en una exitosa carrera
de más de cuatro décadas.
Protagonizó la película "La Colimba No Es la Guerra"
e hizo numerosas presentaciones televisivas, entre ellas la conducción de
"El Show de Elio Roca".
|
EMA
LANDERSON
|
EMILIO
COMTE: Actor, consagrado como el hijo mayor de "La Familia Falcón".
En el LP "Una Ventana al Éxito" de Microfón canta
"Algunas Veces en Viernes" y "Hay Tantas Chicas en el
Mundo", correctas versiones de dos temas muy de moda en ese momento.
Grabó también "Juntitos, Juntitos", tema que interpretado por
Los 5 Latinos servía de presentación musical al programa mencionado. En
la foto, con Silvia Merlino, su hermana en "La Familia Falcón"
y su esposa en la vida real.
|
ENRIQUE
DUMAS: Cantante de tangos y milongas nacido en La Plata el 8 de Mayo de 1935.
Cantó desde muy joven con la orquesta de Carlos Figari y luego como solista.
Tuvo una actuación consagratoria en el programa de TV "Esquina de Tango",
con Luis Tasca, María Concepción Cesar y Teresa Blasco. Fue el iniciador de una renovación en los
cantantes de tangos. Apareció frecuentemente en los programas televisivos.
|
Enrique
'Mono' Villegas: Nació en Buenos Aires en 1913. Desde niño se destacó
como pianista. Su actividad profesional se inició a comienzos de la década de
1930, con la orquesta de Eduardo Armani en el Alvear Palace y en radio El Mundo.
En los 50 se radicó unos años en USA, tocando con Milton Hilton y Cozy Cole, y
en innumerables jams en pequeños clubs de Jazz. A su regreso, grabó "Al
Gran Pueblo Argentino, Pianos!", registrado en vivo en el Teatro Astral en
1964, con Jorge López Ruiz en contrabajo y Eduardo Casalla en batería. Se dió
el gusto de tocar en el Teatro Colón en 1971. Tuvo una trayectoria irregular,
por que siendo un verdadero maestro del Jazz se guió siempre por sus impulsos,
tocando cuando y como quería. Era reacio a las grabaciones, dado que afirmaba
que jamás interpretaba dos veces igual el mismo tema, por lo que no le veía
mucho sentido a registrarlos. Falleció en 1986.
|
ENRIQUE
RODRÍGUEZ
|
ESPARTACO:
Carlos Délfor, hijo del famoso creador de "La Revista Dislocada". Se presentó en
el programa de su padre en Canal 11 y en "Bienvenido Sábado" en Canal
7. Grabó para Microfón. Temas: "Aquella Plaza", "Eso es la
Gente". Se radicó en México y siguió vinculado al medio
artístico como exitoso autor y productor de programas de televisión (a la derecha, con la hermosa
Verónica Castro). Murió el 26 de Diciembre de 2012.-
|