MABEL
NASH: Cantante
de boleros nacida en Buenos Aires en 1927. Con el apoyo de su madre, profesora
de piano, se inició en Radio Porteña con "La Pandilla Marilyn". En
1945 tuvo su propio programa en Radio Belgrano, emisora a la que permaneció
ligada hasta 1963. Entre sus principales éxitos se incluyeron "Tu
Nombre" (tema utilizado como apertura y cierre en los programas radiales),
"Verdad Amarga", "Frío en el Alma", "Himno al
Amor", "Cachito", "Dos Almas", "Para Mí No Más",
"Corazón de Dios", "Espérame en el Cielo", "Mi
Carta", "Hasta Siempre", "Solamente una
Vez", "Somos", "Cobardía", "La Flor de la
Canela", "Adiós Mariquita Linda", "Luna Lunera",
"Contigo en la Distancia", "Yo No Sé Qué Me Pasa",
"María Bonita", "Corazón a Corazón".
Se retiró de la actuación en 1972, pero ha vuelto a grabar
recientemente, registrando el CD "Te Acordarás de Mí" con
asesoramiento musical y participación de Mario Clavell. Más información en el sitio de la
artista: http://mabelnash.com.ar
(Muchas
gracias a Mabel Nash por su colaboración. Datos
biográficos extractados del libro de Ricardo Risetti "De Corazón a
Corazón")
|
MARA:
"Así", tema incluido en el LP de varios intérpretes
"Moliendo Café", del sello Record.
|
MARCO:
Carlos Rodríguez Montoya. Excelente cantante nacido en Mar del Plata, con una entonación muy particular.
Llegó a Buenos Aires en 1970, después de cantar en orquestas de su ciudad
natal, para grabar en EMI. El LP "Gracias mi Amor" es de 1971. Incluye: "Te
Invito", "Gracias mi Amor... Por Todo lo Vivido",
"Porque te Amo no Quiero Hacerte Mal", "Al Llegar el Mediodía",
"El Viaje más Bonito que Hicimos Ella y Yo", "Aquí los Dos",
"La Historia de un Muchacho que te Quería", "Te Tengo que Decir
Adiós", "Extraño Todo Aquello que Era Mío (La Rosa de Tu Boca con
su Frío)", "Ventana a la Nada", "Te Pareces a Todas... Pero a
Ninguna", "Yo te Elegí... Querida", "Te Vuelvo
a Decir Gracias mi Amor". Otros
LP en EMI
fueron "Marco" y "Sonríe". En simples, entre
otros temas: "Yo Tengo que Empezar", una
versión melódica de "Sus Ojos se Cerraron", "Me Permito
Aconsejarte, Corazón".
Pasó a RCA, donde grabó el LP "Realidad". En los 90 grabó como
MONTOYA CDs con temas melódicos y tropicales para el sello Sony. Es productor y ha tenido gran éxito como
compositor, con canciones que firma como MARQUITOS y han sido registradas por intérpretes de fama
internacional.
|
MARFIL:
Jorge David Monsalve, nacido en 1919 en Antioquía, Colombia. Se inició en su país
natal, y durante una gira se afincó en Buenos Aires, donde en los 40 y 50
formó un exitoso dúo con Ébano, cuyo nombre real era Luis Pierre (foto de la
izquierda), cantando con las orquestas de Eduardo Armani y Don Américo. Fué
también vocalista con la orquesta de Héctor Lagna Fietta. También hizo dúo con
Roberto Morales y Roberto Valencia. En los 60 formó dos grupos, Los Caucanos y Los Marfiles, con los que grabó temas
tropicales y melódicos, muchos de ellos de su autoría. Falleció en 1986.
|
MARÍA
ALEXANDRA: Porteña, nacida el 22 de septiembre de 1949. Nombre verdadero: Juana
Elena Riuchi. Bonita rubia, de ojos celestes, que empezó en Sábados
Continuados en 1965. Frecuente presencia en los shows televisivos de Canal 9 (El
Special, Tropicana).
|
 MARÍA
ANTINEA: Nombre real: María Hueso. Otra española triunfadora en Argentina, donde se radicó
durante la Guerra Civil Española. En las décadas de 1950 y 1960 fue figura principal de los espectáculos de
música española, produciendo y encabezando exitosas temporadas en el teatro Avenida y su
propio show televisivo en canal 9. Falleció en 1993.
|
MARÍA
CONCEPCIÓN CÉSAR: Actriz consagrada hacia 1950, sobrina de Francisco
Petrone, que incursionó como cantante a partir de su participación a fines de
los 50 en "Esquina de Tango", un programa de Canal 7 en el que
también intervenían Luis Tasca y los debutantes Teresa Blasco y Enrique Dumas.
Allí cantaba algunos tangos y milongas. En la segunda mitad de los 60 condujo
con Chico Novarro y Marty Cosens el show "Tropicana", donde también
cantaba y bailaba. También ha sido protagonista de comedias musicales.
|
MARÍA
HELENA: María Kallasakis, nacida el 4 de Agosto de 1946 en Remedios de Escalada, en el Gran Buenos Aires.
Mientras cursaba estudios de magisterio comenzó a destacar su hermosa voz como
intérprete de temas del Litoral. El "Helena" de su nombre artístico
se formó agregando al suyo el de su hermana Elena, modificado con la H como homenaje al
origen griego de sus padres. Recibida de maestra ingresó en la Facultad de
Odontología pero abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a la música.
Grabó en CBS Columbia su primer disco, un simple con "Ribereña" y
"Canto Islero". Consagrada como revelación en el III Festival Nacional de la Música del Litoral de
Posadas en 1965, se la identificó en adelante con esa ciudad misionera, siendo
conocida como "La Novia de Posadas", lo que hizo que muchos creyeran
que había nacido en Misiones. Siempre en CBS grabó tres LP: "Presentando
a María Helena", "Consagrada" y "La Dulzura de... María
Helena". Su carrera se interrumpió trágicamente cuando falleció en un
accidente automovilístico en las cercanías de Santo Tomé, Corrientes, el l7 de
Diciembre de l969. Después de su muerte apareció un cuarto LP, "Canción
del Adiós", título de uno de sus temas más representativos.
Sitio en su homenaje en http://mariahelena.com.ar/
|